domingo, 1 de octubre de 2017

Especiales música catalana: Gloria Lasso, Sardana de la Rosa


Amigas y amigos: Ponemos durante Octubre y Noviembre en el blog musical plus, un segmento de cantantes catalanes, originarios de Cataluña, en donde está la gran riqueza artística, cultural y musical de España, y que es muy valorada en el mundo entero por su estilo y calidad. Hoy estará dedicado a la cantante catalana Gloria Lasso,  nacida en Villafranca del Panadés, el 25 de noviembre de 1922 , nacida cómo Rosa María Coscolin i Figueras. 

Considerada una de las cantantes españolas de mayor consagración y también, como una de las últimas divas de la canción internacional. Comenzó a cantar en salas de fiestas a los 15 años, aunque también trabajó de enfermera. De su primer marido, el músico Guillermo Lasso, adopta el apellido como nombre artístico. Posteriormente se casó al menos cinco veces más.

De Barcelona pasó a Madrid, donde trabajó como locutora de Radio Madrid de la Cadena SER del grupo Prissa. En aquella ciudad obtuvo sus primeros éxitos con Bésame en la noche y Malvarrosa, de Fernando García Morcillo. De ella es Cuando la luna sale, incorporada a la banda sonora de la película La próxima Vez que vivamos (1946, de Enric Gómez Bascuas) y otros temas como Camino del cielo, Inútil se fingir y Solo tuya.

Comenzó su carrera musical en París en los años cincuenta, cantando en centros nocturnos. En 1954 se estableció Francia, donde se convirtió en la cantante exótica del music - hall. Dotada de una gran voz, cultivó especialmente la "canción española", pero también cantó muchas adaptaciones de los grandes éxitos del momento. Descubierta por los empresarios de la disquera Pathé Marconi (EMI Francia), fue contratada para grabar un disco que incluía "Étranger au Paradis". El primer éxito le vino en 1955 con "Amour, castagnettes et tango". En 1956 triunfa con "Étranger au paradis". Esta versión francesa de "Stranger in paradise", de Tony Bennett, fue el primer disco en vender un millón de ejemplares en Francia.

En 1957 populariza "Buenas noches mi amor", y en 1958 "Bon voyage". Gloria impuso en Europa canciones mexicanas en todas sus grabaciones, como "El Soldado de Levita", "La Cigarra", "Guadalajara", "Dos arbolitos", "Veracruz", etc. De esta forma internacionalizó a los autores mexicanos, entre ellos Armando Manzanero con su tema "Ahora", que fue un éxito en Francia y el primer tema en grabarse fuera de México en otro idioma. 

Recorrió el mundo entero llevando en su voz la música mexicana y francesa principalmente, ofreciendo recitales en diversos países entre ellos, España, Francia, Italia, Egipto, Bélgica y Canadá por mencionar sólo algunos. 

Grabó más de tres mil canciones en diversos idiomas y países, y su repertorio abarca unos 400 Long Plays y más de cien CD. Gloria Lasso llegó a México a mediados de los años sesenta, luego de que su amiga Édith Piaf se lo sugirió, ya que sus discos eran un éxito en este país. Durante veinte años se consagró entre el público mexicano, ofreciendo recitales en todos los teatros, foros y centros nocturnos del país, época en la que el Presidente de México le otorgó la nacionalidad mexicana. Entre los apodos que ha recibido Gloria se encuentran, La Diva de la Música internacional, la Voz Romántica del Bolero, la Voz de Oro, la Reina de la Música Latina en Francia y Representante de la Canción Exótica. 

En los años ochenta posó desnuda para una revista francesa. En 1985 abandona México, ya que Francia la reclama para el Olympia de París y decide quedarse diez años más ofreciendo recitales y grabando varios CDS. 

Retorna a México en 1995 con un éxito arrollador. Surgen homenajes, presentaciones y nuevas grabaciones como el disco "América", con canciones del compositor y cantante español, José Luis Perales.

Ahora les invito a ver y oír a la gran Diva de la Canción Internacional, Gloria Lasso con uno de sus temas, Sardana de la Rosa, interpretando en el lenguaje catalán, espero que les guste y que lo disfruten. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario