domingo, 13 de octubre de 2019

Lo Mejor de Siempre en Domingo: José José, Lo Pasado, Pasado


Amigas y amigos: Continuamos con lo mejor del programa de los domingos en la televisión hispana, Siempre en Domingo, la creación del periodista y animador Raúl Velasco, en donde el show presentaba personajes de la farándula combinada y promovía a nuevos talentos. Salió al aire el 14 de diciembre de 1969 por el Canal 4 XHTV de Telesistema Mexicano (hoy Grupo Televisa). Después de 5 semanas de su estreno pasó a las transmisiones semanales del Canal 2 XEW. El programa se transmitió desde sus inicios en las instalaciones de Televisa Chapultepec, pero tras el terremoto de 1985 en la Ciudad de México, se transmitió hasta su final desde los foros de Televisa San Ángel, aunque durante estos años también transmitió en diversos lugares dentro y fuera de México.

Más adelante continuaremos contando más de este gran programa de los domingos en la televisión hispana, porque ahora los dejamos con uno de las grandes figuras de la canción romántica que ha estado en numerosas ocasiones en el programa, me refiero a José José, quien nos deleita con uno de sus temas más románticos, Lo Pasado, Pasado, en una de sus presentaciones en 1980; espero que les guste y que lo disfruten. 


Lo Mejor de Sábados Gigantes: José José, Déjalo Todo


Amigas y amigos: Continuando con el programa más antiguo y exitoso de la televisión mundial, Sabados Gigantes, y siguiendo con la historia de este emblemático programa de los sábados creado magistralmente por Mario Kreutzberger, Don Francisco, quien desde sus orígenes en 1962 bajo el nombre de Show dominical. Sin embargo, y tras sus primeras emisiones, fue cancelado y Don Francisco, despedido del canal por parte del Director Ejecutivo de Canal 13 de Televisión en esa época Eduardo Tironi Arce. El reclamo del público que lo había hecho su favorito hizo que lo recontrataran, dando paso a la conducción de un programa de variedades, concursos, entrevistas, música y humor.

Más adelante les seguiremos contando de a poco sobre más historia de este gran programa de los sábados. Ahora, les ofreceremos a ustedes uno de los elementos que ha hecho célebre al programa, la música, y ofrecemos a José José en su presentación en el programa en 1994, con el tema Déjalo Todo, el vídeo gentileza de Rec TV. Espero que les guste y que lo disfruten.


lunes, 7 de octubre de 2019

Lo Mejor de Siempre en Domingo: José Luis Rodríguez, El Puma



Amigas y amigos: Para mí es honor dedicar todos los fines de semana a unos de los programas dominicales inspirados en Sábados Gigantes, es el programa Siempre en Domingo, creado en 1969, hacen ya 50 años, bajo la conducción y dirección general del periodista Raúl Velasco. 

Salió al aire el 14 de diciembre de 1969 transmitiéndose por el Canal 4 por convencimiento directo de Emilio Azcárraga Milmo, quien meses antes invita a Raúl Velasco a integrarse a las filas de Telesistema Mexicano, hoy grupo Televisa. Pasaron cinco semanas después de su estreno, para que Siempre en domingo pasara a las transmisiones semanales del Canal 2 donde cobró gran relevancia, al grado de que semanalmente alcanzó niveles de audiencia superiores a los 350 millones de espectadores en México, América y Europa.

Esto en cadena nacional, posteriormente se firmaron acuerdos con televisoras de otras partes del mundo como Centro y Sudamérica así como parte de Europa quienes recibían la emisión simultánea del programa en sus países, en vivo y en directo según el escenario donde se realizase el programa.

Su éxito fue tal que se realizó un adaptación española Siempre en Domingo producida por Televisión Española.

Más adelante les seguiremos contando sobre la historia del programa de los domingos en la televisión hispana, ahora dejamos a uno de los grandes artistas que han pasado por el escenario de Siempre en Domingo en varias ocasiones, me refiero a José Luis Rodríguez, El Puma como Esta Vez, espero que les guste y lo disfruten.



domingo, 6 de octubre de 2019

Lo mejor de Sábados Gigantes: José Luis Ridríguez, El Puma


Amigas y amigos: Para mí es un honor y privilegio presentar estos especiales todos los fines de semana en este blog musical, me refiero al programa más antiguo y exitoso de la televisión mundial, creado y nacido en Chile, y además es el segundo producto no tradicional exportado al mundo después del programa radial Discomanía creado por Raúl Matas, es Sabados Gigantes, creado por el animador Mario Kreutzberger, Don Francisco. Este programa fue creado el 8 de Agosto de 1962 en el Canal 13 de Televisión, en Santiago de Chile, bajo la administración del director ejecutivo de la época, Eduardo Tironi Arce, bajo el nombre de Show dominical. Sin embargo, y tras sus primeras emisiones, y las fallas técnicas y no apatas del animadosr, el director Eduardo Tironi decide cancelar el programa y a Don Francisco, despedido del canal. El reclamo del público que lo había hecho su favorito hizo que lo recontrataran, dando paso a la conducción de un programa de variedades, concursos, entrevistas, música y humor.

Más adelante les vamos contando algunas cosas del programa desde su inicio, desarrollo y término, pero ahora vamos a lo que nosotros nos interesa y que lo ha hecho grande este programa por más de 53 años, la música, y uno de ellos es José Luis Rodríguez, el Puma, con Voy a perder la cabeza por tu amor.

Hay que agregar que José Luis Rodríguez, el Puma, fue y sigue siendo, hasta el día de hoy el padrino de la primera emisión internacional de Sábados Gigantes en los Estados Unidos, espero que les guste y que lo disfruten.




domingo, 22 de septiembre de 2019

Chile Sinfónico: Mi Abuelo Bailó Sirilla


Amigas y amigos: Nuevamenta la producción de Radio Horizonte Chile Coral Sinfónico, bajo la orquesta y coro del maestro Vicente Bianchi, en esta ocasión una pieza musical de Rolando Alarcón, Mi Abuela Bailó Sirilla. Espero que les guste y que lo disfruten. 





sábado, 21 de septiembre de 2019

Chie Sinfónico: La Consentida


Amigas y amigos: Continuando con nuestra selección musical de la producción de Radio Horizonte, Chile Coral Sinfónico, con la Orquesta y Coro del maestro Vicente Bianchi, ahora con un clásico del folclor chileno, La Consentida, una composición de Jaime Atria y que ganó el Festival de la Canción de Viña del Mar en 1962. Espero que les guste y que lo disfruten.




viernes, 20 de septiembre de 2019

Chile Sinfónico: Tonadas de Manuel Rodríguez


Amigas y amigos: Nuevamente a ustedes, Chile Coroal Sinfónico, la magistral producción de Radio Horizonte con la orquesta y coro del maestro Vicente Bianchi, quien bajo su autoría junto a la del poeta Pablo Neruda les presenta otro clásico Tonada de Manuel Rodríguez. Espero que les guste y que lo disfruten.


miércoles, 18 de septiembre de 2019

Chile Sinfónico: La Jardinera


Amigas y amigos: Un deleite musical, de la producción Chile Sinfónico, La Jardinera, una pieza musical compuesta por Violeta Parra, bajo la orquesta y coro dirigida por el maestro Vicente Bianchi. Espero que les guste y que lo disfruten. 


domingo, 18 de agosto de 2019

Estelares musicales en el blog: José Luis Rodríguez, El Puma, Tom Jones y Paul Anka, She's a Lady


Amigas y amigos: Una pieza musical para los que somos amantes de la buena música de clase, interpretado por tres artistas, el primero es Tom Jones, quien es el autor y interprete de este tema musical de fines de los 60, She's a Lady, y que en esta ocasión es interpretado por el propio Tom Jones, junto con otros grandes artistas como José Luis Rodríguez "El Puma" y Paul Anka interpretan esta canción, con sus respectivos estilos que lo caracterizan. Espero que les guste y que lo disfruten.


martes, 30 de julio de 2019

Estelares musicales en el blog: Wendy Sulca, Like a Virgin


Amigas y amigos: Un deleite escuchar a la cantante peruana Wendy Sulca interpretando un clásico de la cantante Madona, Like a Virgin, espero que les guste y que lo disfruten.

lunes, 20 de mayo de 2019

Estelares en el blog: Sergio Fachelli, Quiéreme tal como soy


Amigas y amigos: Esta es una de mis canciones favoritas y que me identifica bastante, y cuando la escucho, me transporta en el tiempo, es Sergio Fachelli con uno de sus clásicos temas Quiéreme tal como soy, espero que les guste y que lo disfruten.


domingo, 17 de marzo de 2019

Lo Mejor de Noche de Gigantes: Frecuencia Mod


Amigas y amigos: En el último capítulo de Noche de Gigantes, creado y animado por Do Francisco, tenemos el privilegio de presentar un grupo de artistas chilenas que se presentaron en el programa estelar de conversación y música en la noche de los sábados en 1979, con un triunfo grande en Alemania, país en donde actualmente residen, pero ya retirada, pero con una de sus integrantes ya fallecida, es Frecuencia Mod, quienes cantan dos temas, Hello Tiger y Dance. Espero que les guste y que lo disfruten.


sábado, 16 de marzo de 2019

Lo mejor de Esta Noche Fiesta: Fernando de Madariaga


Amigas y amigos: En el último capítulo del segmento de lo mejor de Esta Noche Fiesta, en sus versiones de España y Chile, dejamos a un gran cantante argentino, es Fernando de Madariaga, con lo mejor de su repertorio, y presentado por su animador en Chile del estelar, César Antonio Santis. Espero que les guste y que lo disfruten.


domingo, 24 de febrero de 2019

Lo mejor de Noche de Gigantes: Hues Corporation


Amigas y amigos: Uno de los grandes grupos musicales a nivel mundial de música disco es Hues Corporation y estuvieron en Chile en su presentación en el programa de conversación y variedades de la noche de los sábados, Noche de Gigantes junto al estilo inconfundible de Don Francisco. Espero que les guste y que los disfruten. 


Lo Mejor de Noche de Gigantes: Ivan


Amigas y amigos: El artista español Iván es uno de los grandes referentes de la música romántica en la década de los 70 y 80, con gran éxito en el mundo hispano y anglo, y fue uno de los grandes invitados en el estelar de los sábados por la noche, Noche de Gigantes junto a Don Francisco, y quien nos deleita con uno de sus temas que lo consagró a nivel internacional, Te quiero tanto, en su presentación de 1982, espero que les guste y que lo disfruten.


Lo Mejor de Noche de Gigantes: Leo Dan


Amigas y amigos: El programa estelar de conversación Noche de Gigantes, creado por Don Francisco se ha caracterizado por la excelente conversación y la buena música de clase, una de ellas es la presencia del cantante argentino Leo Dan, sumado a un diálogo ameno con Don Francisco, espero que les guste y que lo disfruten. 




Lo mejor de Esta Noche Fiesta: Mocedades


Amigas y amigos: Muchos artistas internacionales y de renombre ha pasado por el escenario de Esta Noche Fiesta, tanto en España como en Chile, con gran éxito y buenos niveles de audiencia, uno de ellos es el grupo español Mocedades, quien ha estado en las dos versiones, en España (Radio Televisión Española) y en Chile (Canal 13 de Televisión), espero que les guste y que lo disfruten.






Lo mejor de Esta Noche Fiesta: Antonio Zabaleta


Amigas y amigos: Una noche inolvidable en Esta Noche Fiesta en Canal 13 de televisión en 1977, con la presencia de Antonio Zabaleta, con canciones y temas chilenos que perduran con los años, con el tiempo y un legado para las nuevas generaciones. Espero que les guste y que lo disfruten.





Lo mejor de Esta Noche Fiesta: Julio Iglesias


Amigas y amigos: En las dos versiones de Esta Noche Fiesta, siempre hay grandes novedades, y una de ellas es la presencia del gran cantante español Julio Iglesias, quien cumple 50 años de carrera artística, y hoy les dejamos con su gran participación en el estelar de Esta Noche Fiesta, en Radio Televisión Española con José María Iñigo, en un diálogo cordial y ameno que siempre lo caracterizó a Iñigo en radio y televisión por más de 50 años, una lástima que ya no esté, espero que les guste y que lo disfruten. 


miércoles, 6 de febrero de 2019

Lo Mejor de Noche de Gigantes: Rocío Durcal


Amigas y amigos: Una de las grandes figuras de la canción hispana es Rocío Durcal, duea de su bella, calidad de voz y sencillez que se ha ganado el cariño y el afecto del público, y pese a su desaparición hace algunos años, su música es escuchada hasta el día de hoy, sobretodo por las nuevas generaciones. Ahora les dejo una de las presentaciones hechas en el célebre programa de música y conversación nocturno Noche de Gigantes, junto a una grata conversación con su animador Don Francisco, espero que les guste y que lo disfruten.


martes, 5 de febrero de 2019

Lo mejor de Noche de Gigantes: Franco Simone, Tu per me


Amigas y amigos: Noche de Gigantes se ha destacado por tener en su escenario a grandes artistas de gran talento y nivel internacional, uno de ellos es Franco Simone, uno de los invitados predilectos del programa y quien estuvo en uno de los últimos episodios del programa Don Francisco te invita en la cadena Telemundo de los Estados Unidos en 2018. Ahora los invito a ver y escuchar a Franco Simone con lo mejor de la música de la bella Italia con Tu per me, espero que les guste y que lo disfruten.


Lo mejor del Noche de Gigantes: El maestro Valentín Trujillo


Amigas y amigos: El pianista y director de orquesta Valentín Trujillo es uno de los más célebres músicos con mayor trayectoria nen la historia de la música popular internacional, en sus inicios artísticos en la radio, con su propia habilidad innata y todos sus dotes que ha demostrado y aprendido desde sus estudios iniciales en el Conservatorio de Música de la Universidad de Chile, a logrado forjar su trayectoria en todos los escenarios más exigentes, tanto en radio, eventos y televisión, ésta última con destacada participación como director de orquesta de los programas de Mario Kreutzberger, Don Francisco, en Sábados Gigantes, Noche de Gigantes, Gigantes y usted, y gran parte de las jornadas de la Teletón dentro de sus 40 años, también como conductor y moderador del programa de conversación musical Musiconversando en Canal 13 de Televisión y Radio Portales, como su participación en programas infantiles como Pin Pon y El Mundo del Profesor Rossa, ganándose el cariño y el prestigio de toda una generación que hemos tenido el privilegio y el gusto de verlo y escucharlo, con su gran amigos que es el piano por más de 7 décadas.

Ahora, veremos y escucharemos a Valentín Trujillo, brillando con su piano y orquesta en la Noche de Gigantes, espero que les guste y que lo disfruten. 





Lo Mejor de Noche de Gigantes: Rhapael


Amigas y amigos: El programa estelar de conversación y variedades, Noche de Gigantes, creado por Don Francisco se ha caracterizado por el buen gusto por la conversación y la presencia de grandes artistas, uno de ellos es el gran Raphael, quien nos deleita con lo mejor de su repertorio musical, y además una grata conversación con Don Francisco, espero que les guste y que lo disfruten.


lunes, 4 de febrero de 2019

Lo mejor de Esta Noche Fiesta: Chabuca Granda, Canta Landó


Amigas y amigos: Esta Noche Fiesta, tanto en sus versiones en España y Chile se ha caracterizado por la presencia de grandes figuras del espectáculo internacional, y una de ellas, desde la versión chilena, producida por Canal 13 de Televisión es la gran cantante, compositora y folclorista peruana Chabuca Granda, quien nos deleitará con lo mejor de su repertorio, el tema es Canta Landó, espero que les guste y que lo disfruten.


Lo mejor de Esta Noche Fiesta: Ginette Acevedo


Amigas y amigos: Una de las artistas más consagradas de nuestra música popular chilena es Ginette Acevedo, quien estuvo en el escenario del programa Esta Noche Fiesta, en la producción hecha en Chile por Canal 13 de Televisión, y quien nos va a deleitar con lo mejor de su repertorio, espero que les guste y que lo disfruten. 




Lo mejor de Esta Noche Fiesta: Romina Power y Albano


Amigas y amigos: En el programa Esta Noche Fiesta, en su versión chilena producida por Canal 13 de Televisión, han pasado por su escenario grandes figuras de la música popular internacional, una de ellas es la que fue la figura del dúo conformado por Romina Power y Albano, en su presentación en 1978. Espero llena de poesía y música, espero les guste y que lo disfruten. 


Lo mejor de Esta Noche Fiesta: Miguel Bosé, Linda


Amigas y amigos: Miguel Bosé es uno de los grandes cantantes más importantes de la música popular internacional, y cuya carrera a sido un gran éxito mundial ganándose el cariño y la admiración de un público que lo ha seguido por generaciones. Ahora lo veremos en su primera aparición en el célebre programa Esta Noche Fiesta en Radio y Televisión Española (RTVE) en 1977, con el apoyo artístico de su anfritión José María Iñigo, y que lo lanzó a su proyección artística tanto en España como en el resto del mundo. El tema que escuchará es Linda. Espero que les guste y que lo disfruten.




domingo, 6 de enero de 2019

Lo mejor de Noche de Gigantes: José Luis Rodríguez, El Puma


Amigas y amigos: Vuelve el segmento del programa más importante de la televisión chilena y del mundo de habla hispana, Noche de Gigantes, la magistral creación de Mario Kreuztberger, Don Francisco, en esta ocasión, uno de los grandes invitados que cantó en el programa en 1980 fue José Luis Rodríguez "El Puma", y que años después en 1986 sería el padrino oficial de la primera emisión internacional de Sábados Gigantes en los Estados Unidos.

Ahora veamos su actuación en Noche de Gigantes en 1980 con el tema Voy a perder la cabeza por tu amor, los créditos son de REC TV de Canal 13 de Televisión; espero que les guste y que los disfruten.


sábado, 5 de enero de 2019

Especiales Esta Noche... Fiesta


Amigas y amigos: Para mí es un grato honor escribir y presentar en el canal musical plus, uno de los programas estelares más importantes de la televisión, tanto en España como en Chile, y que marcó un antes y un después en los formatos estelares en la pantalla chica, aunque en España y Europa los estelares siguen en pie, con gran nivel de sintonía, en Chile se hecha mucho de menos, me refiero a Esta Noche... Fiesta... veamos sus orígines de cómo comenzó este programa que aún se recuerda.

Esta Noche... Fiesta tiene sus orígenes en España, producido y emitido por Radio Televisión Española (RTVE), mediante la primera cadena TVE - 1, o la 1 en 1976, bajo la dirección de Fernando Navarrete y la conducción y animación de José María Iñigo, periodista, locutor, disquero, crítico e hsitoriador musical y escritor de gran trayectoria en radio, televisión, prensa escrita y digital, fallecido el 5 de Mayo de 2018 producto de un cáncer avanzado.

Inicialmente titulado como Martes noche, Esta Noche... Fiesta durante sus tres primeras ediciones, el programa contaba con las actuaciones en directo en la sala de fiestas Florida Park de Madrid.

Hito del programa fue la emisión en la noche del 15 de Junio de 1977, coincidiendo con la noche electoral de los primeros comicios libres que se celebraron en España en más de 40 años. En esa ocasión se emitió un programa especial, de mayor duración y que contó, entre otros, con las actuaciones de Julio Iglesias, Manolo Escobar, Karina, Trío Acuario, Lussón y Codeso, Bigote Arrocet, Isabel Pantoja, Rocío Jurado y Susana Estrada. También otro hito importante en el programa fue el debut como cantante de Miguel Bosé el 26 de Abril de 1977.

Especialmente recordada fue la actuación en el programa de la folclórica Lola Flores, que interrumpió su actuación en directo al percatarse de que durante la actuación había perdido un pendiente, solicitando al público su devolución en caso de encontrarlo, de la siguiente manera: "Perdón, pero se me ha caído un pendiente en oro. Bueno, ustedes me lo vais a devolver porque mi trabajito me costó. Muchas gracias de todo corazón pero el pendiente, Íñigo, no lo quiero perder, eh, por favor", a la finales el pendiente nunca fue recuperado... cosas del detino.

Otros artistas que han pasado por el programa fuero Raffaella Carrá, Iva Zanicchi, José Luis Perales, Paloma San Basilio y Joan Baez.

Veamos la presentación del programa Esta Noche... Fiesta en España, por Radio Televisión Española en 1976, observen al Ballet Zoom, con bigotes postizos puestos emulando a su animador que sí tenía  bigotes. 


Ese mismo año de su emisión, viajan a España un grupo de profesionales chilenos ligados al mundo de la radio y la televisión, y que trabajaban en Canal 13 de televisión, el recordado y gran director de televisión, pionero de los grandes formatos de los estelares de la televisión chilena, Gonzalo Bertrán, el locutor y animador César Antonio Santis y el periodista Claudio Sánchez, aprovechando la visita que hicieron a la Organización de Televisión Iberoamericana (OTI) en Madrid, Bertrán aprovechó su visita en España en búsqueda de nuevos formatos, y estuvo en las instalaciones de Radio Televisión Española para adquirir con ellos nuevos formatos a modo de franquisias, y llevó varios formatos que en Chile fue un éxito y que son recordados hasta el día de hoy, el primero fue Esta Noche... Fiesta, luego vendrían otros formatos estelares emitidos por Radio Televisión Española, como Un millón para el Mejor, Aplauso, el Tiempo es Oro en otros formatos.

El programa estelar Esta Noche.. Fiesta, cuya emisión fue en 1977 hasta 1978, por la pantallas de Canal 13 de Televisión, y bajo la dirección televisiva de Gonzalo Bertrán, la dirección musical del maestro Juan Azúa y la animación de César Antonio Santis. Era transmitido en directo desde el restaurante "L'Etoile" del Hotel Sheraton San Cristóbal de Santiago de Chile. Este programa significó el retorno en gloria y majestad de la dupla Bertrán - Santis, al mundo de los estelares tras su bullada salida de Televisión Nacional en la primavera de 1975 luego de realizar el estelar Kukulina Show.

Destacaba por presentar en su escenario a artistas de talla internacional en el mundo latinoamericano, como José Vélez, Fernando de Madariaga, Emilio José o Trigo Limpio. Asimismo, famosos humoristas, como Coco Legrand en su rol del "Lolo Palanca". Además, se tenía por costumbre invitar a rostros televisivos de relevancia, no solo del propio canal, como Javier Miranda, Juan La Rivera, Armando Navarrete (Mandolino), Claudio Sánchez, Pablo Honorato, Pedro Pavlovic, José María Navasal, Marina de Navasal, Eleodoro Achondo, entre otras figuras de la estación, sino del resto de los canales de la competencia, como Raquel Argandoña o Juan Guillermo Vivado.

El show fue un éxito de sintonía, siendo junto a Vamos a ver de Televisión Nacional de Chile, los primeros estelares en pasar a la era del color, en abril de 1978. Sin embargo en el segundo semestre de ese año fue derrotado estrechamente por la emisión en Televisión Nacional de Chile de la miniserie norteamericana "Raíces", por lo que el estelar finalmente fue sacado del aire. El gerente de Programación de Televisión Nacional de Chile y quien adquirió la miniserie "Raíces" fue Antonio Vodanovic, para que sepan todos...

El escenario del Esta Noche... Fiesta, fue el primero en televisión chilena en mostrar una pareja bailando al son de la música disco, que generaba locura por ese entonces. La pareja en cuestión fue integrada por dos famosos personajes del ambiente artístico chileno de entonces: la modelo Ana María Vélez y la primera voz del internacionalmente famoso conjunto Los Huasos Quincheros, Benjamín Mackenna.

Veamos una de las emisiones del programa Esta Noche... Fiesta, en Canal 13 de Televisión, en un hito histórico en la televisión, la transformación y traspaso en directo del blanco y negro a colores con el sistema de aquel entonces NTSC, en donde hay en el inicio del programan, hay un diálago entre el animador del programa, César Antonio Santis y locutor presentador del programa Eleodoro Achondo, quien en vivo lee la cadena de presentación en vivo, haciendo la transformación del programa y de sus emisiones desde el blanco y negro al color, veamos...


Ahora con todo eso, veamos la emisión de Esta Noche... Fiesta con una artista que ha estado en las dos emisiones, la española y la chilena del estelar,... Raffaella Carrá, que lo disfruten.